Por muy redundante que suene debemos tener claro que un creador de contenido es alguien que genera contenido en internet. Entre ellos hay muchas áreas como los que se dedican a la escritura, fotografía o los que aspiran a ser streamers o influencers. Sin importar la categoría que te llame la atención, todos tienen un objetivo específico, una audiencia y plataformas específicas para compartir contenido de interés. Aquí recolectamos 6 consejos para crecer como un creador de contenidos.
1. Definir tus contenidos
Antes que nada debes pensar en cómo quieres que te perciba tu audiencia. Recuerda que debes delimitar tu público objetivo para saber cómo debes acercarte. Debes reflexionar en cuáles serán tus pilares de contenidos por los que te conocerán. Un ejemplo claro es, si empiezas a crear contenido sobre autos y luego compartes contenido relacionado con el turismo, tu público puede confundirse, perder interés o percibirte como alguien desordenado o poco enfocado.
Por lo tanto, debes establecer el tipo de mensaje que darás a esta comunidad en específico y el tono que emplearas en tus contenidos. Ya que si tu audiencia es joven y quieres utilizar un tono formal y un lenguaje complicado, perderás el interés de un público. Sumado a esto, piensa qué vas a crear y compartir con el mundo. Puedes observar qué cosas motivan o le apasionan a tu público y qué es lo que más consumen. Hoy en día hay muchos creadores de contenidos, pero eso no te debe limitar, encuentra lo que solo tú tienes para aportar y cómo puedes generar un impacto con tu contenido.
2. Tecnología para crear:
Primero deja a un lado la excusa de tener equipo de gama baja. Lo importante es contar con las herramientas básicas, PC, consola o celular, y empeño para pulir tu contenido y brindarle a tu audiencia lo mejor de ti. Existen muchas aplicaciones que te pueden apoyar para mejorar tu contenido. Lo más valioso es que investigues acerca de estas herramientas y encuentres la que mejor te puedan apoyar. Por ejemplo, si el contenido es visual debes aprender acerca de Photoshop o Canvas; si el contenido son transmisiones en vivo puedes usar OBS Studio, si tus contenidos son videos puedes editarlos en Filmora, Premiere o CapCut en el celular. La tecnología está al alcance, siempre que busques nuevas formas y te comprometas a volverte un experto con las herramientas que te conectarán con tu público.
3. Distribución:
¿Qué tipo de plataformas utilizarás?, ¿en dónde te pueden encontrar?, es fundamental desarrollar un plan de canales en los que posicionarás tus contenidos. Define la plataforma que mejor se adecue a tu tipo de contenido. Siempre puedes tener varias plataformas para la distribución, pero recuerda mantener un horario ordenado para ser constante y brindar contenido de calidad a tu audiencia en todas tus plataformas. Además, la posibilidad de relacionarte con aliados, otros creadores de contenido y marcas que te apoyen es una puerta que te puede apoyar, a reflejar tu estabilidad y profesionalismo, mientras creces y te conoce tu audiencia en el nicho de contenido que seleccionaste.
4. Descubrimiento:
Plantea cómo llegarás a un nuevo público y cómo mantendrás a tu audiencia. ¿Qué estás haciendo para llegar a ellos? Ten en mente que tu audiencia no se reduce a estadísticas y cantidad de usuarios, cada uno es una persona y deshumanizarlo es un gran error. Mantente conectado de manera personal con tu público y muestra tu interés por brindarles contenidos vanguardistas, originales y que estén pensados para ellos. Estos detalles los percibe tu público y de esta manera pueden tener tus contenidos en su mente, fidelizarse y llegar a ser un brandlover.
5. Comunidad y cómo relacionarse con ella:
¿Cómo hablas? ¿Cómo conectas con las personas? El storytelling es una herramienta que te beneficiará si la empleas correctamente. El storytelling permite que el usuario se identifique con tu historia y quedes en su mente. Permite toda una experiencia emocional. Mantener una distancia corta entre tu audiencia crea una comunidad más activa y duradera. Al momento de crear tu contenido reflexiona en cómo trabajas tu personaje para agradar y fidelizar a tu comunidad. No olvides que tú eres una marca y debes reflejarte con una línea constante, auténtica e interesante.
6. Monetizar:
Al momento de monetizar es importante que, según las plataformas que seleccionaste para distribuir tus contenidos, investigues las condiciones y reglas de tus plataformas. Cada plataforma contiene objetivos a cumplir antes de poder monetizar. Debes conocer a detalle estas condiciones y trazar objetivos con base en estos. De esta forma podrás habilitar la monetización. Por ejemplo, si quieres monetizar en Twitch, debes conocer cuántos seguidores como mínimo debes tener y horas de transmisión.
Es crucial tener claro que la meta final no es monetizar, sino crear, llegar a más personas, obtener una comunidad estable y que tus esfuerzos se enfoquen en tu audiencia. Para un creador de contenido, lo primordial es nunca apartarse de su público, siempre debes crecer y pensar en qué tipo de contenido les agregaría valor e interés.
Esperamos que estos 6 consejos para crecer como creador de contenidos puedan ser de ayuda en tu crecimiento como creador de contenido. Nunca olvides que el primer paso está en lo serio que tomes tu proyecto, tu profesionalismo y compromiso con tu marca personal y tu audiencia. Puedes creer que el apoyo nacional no es mucho, pero no lo tomes como una excusa o impedimento para darle vida a tus contenidos; sabemos que es un tema cultural difícil, pero ya hay varios creadores de contenido en Guatemala que han logrado cierto éxito y se abrieron un camino.