El objetivo de crear tu propio código de conducta o tener tus valores firmes es para crear y proteger un ambiente sano e íntegro dentro de los esports. Así, como equipo o jugador podemos establecer límites respecto al comportamiento, actividades, buen ejemplo, profesionalismo, etc. Por otro lado, si tu equipo es miembro de la Asosiasión de Deportes Electrónicos de Guatemala (ADEG) conocer su código de ética es un paso importante, ya que si no conoces las reglas puedes incumplirlas y entorpecer tu desarrollo en el mundo de los videojuegos. A continuación te mostraremos algunos de los valores que debes tener en mente para crecer, como un equipo y gamer, dentro de los esports guatemaltecos.
No difamar a otros jugadores o equipos
Esto forma parte de lo que es la integridad moral como gamer y equipo. No es adecuado realizar comentarios públicos que desacrediten y desprestigien a otros miembros de la comunidad. Levantar falsas acusaciones puede llevar a conflictos internos y afectar a tus relaciones con otros equipos y jugadores. Por lo tanto, evita participar y detén actos de difamación o que contradigan tu ética como jugador de esports.
Este mundo se basa en la reputación y cómo te percibe el público. Como resultado, difamar a alguien impide su desarrollo. Además, genera un ambiente en el que marcas interesadas sean escépticas al notar un lugar que viola un ambiente deportivo sano. También, cómo miembros de la comunidad debemos buscar un fair play y eliminar cualquier tipo de campaña negativa en contra de otros equipos o jugadores.
No robar jugadores
Cuando se es miembro de un equipo puedes estar vinculado a un tipo de contrato. En consecuencia, si otro equipo recluta de manera secreta con un jugador (miembro de otro equipo), puede tener sanciones por la ADEG. Ya que hay un incumplimiento del contrato al no realizar el tiempo establecido de colaboración y el nuevo reclutamiento fue secreto, corrupto. En este caso se debe hablar entre los dos equipos y llegar a un acuerdo de compensación para el que pierde a un jugador.
Esto forma parte de tu ética como gamer, puesto que si te comprometes con alguien debes respetar la confianza que te brindaron. Y si deseas irte, no propicies charlas sin el conocimiento de tus líderes, ya que como equipo deben prepararse para la perdida de jugadores y tener una compensación justa con todo lo que invirtieron en ti.
Respetar a todos
Independientemente de tu posición, ya seas integrante de un equipo, juegues solo o seas parte de ADEG debes respetar a los jugadores que te rodean. Ser consciente de tus acciones al momento de interactuar, dando lugar al respeto mutuo. Esto implica que actos discriminatorios, como clase social o género, son inaceptables. Y esto no promueve un ambiente deportivo saludable, respetuoso ni competitivo. Sumado a esto, tratar con respeto a los árbitros, comentaristas y a todos los miembros, ya sean del staff o gamers participantes en torneos, es muy importante. Debido a que tu manera de actuar hacia otros es vista por muchos y actuar de manera irrespetuosa, puede cerrarte muchas oportunidades para participar en torneos o unirte a un equipo profesional.
Recuerda que las partidas son transmitidas y cómo es tu vocabulario, cómo te expresas con los demás cuando estás frustrado queda a la vista de todos. Los equipos y marcas se interesan por alguien que pueda responsabilizarse en llevar su logo y no arruinar su reputación por actos violentos e irrespetuosos. Por lo que cuidar tu manera de relacionarte con otros es muy valioso; ya que si deseas crecer en cuanto a seguidores, aplicar para equipos o recibir patrocinio de marcas, tu imagen debe corresponder a la de un jugador centrado sin escándalos.
Actuar con profesionalismo
Otro de los valores principales de un equipo de esports y gamer es reflejar tu seriedad ante torneos, patrocinadores y seguidores. Esto es indispensable para crear un lazo de confianza. Ser constante en tus acciones, cumplir con tus promesas y reflejar tu compromiso con los videojuegos crea un ambiente de profesionalismo. Hay muchas formas para reflejar el “soy profesional”. Por ejemplo, evitar dar o recibir cualquier tipo de sobornos, ya que producen una competencia desleal. Reportar cualquier tipo de conducta que atente contra principios éticos, valores o el bienestar de la comunidad. También se puede reflejar el profesionalismo con el cumplimiento de tus obligaciones establecidas por los miembros de tu equipo, como streamer o gamer. Todos estos pequeños aspectos van sumándose al prestigio y ecosistema de los esports guatemaltecos. Depende de ti, como equipo o jugador, generar un ambiente responsable y profesional.
Excelencia
Al ser un mercado en expansión en Guatemala tenemos la gran responsabilidad de crear caminos. Así, los esports serán más notorios, prestigiosos y muchas otras marcas se interesarán en involucrarse en esta área, ya sea como patrocinadores, aliados, etc. Pero para lograr esa meta la excelencia en nuestro trabajo debe ser indiscutible. Debemos velar por una buena reputación, imagen y desarrollar nuestros proyectos, a los cuales nos comprometemos, de la mejor manera. Siempre mostrando nuestro esfuerzo y capacidad. No solo para nuestro beneficio, sino para el posicionamiento de los esports como un mundo serio, responsable, con gente capacitada y apasionada por los esports.

Estos son algunos de los valores principales de un equipo de esports y gamer deben tener presente al momento de relacionarse en este mundo. Todos deseamos generar un ambiente competitivo, solidario y de crecimiento para los esports en Guatemala. Pero para lograrlo, para reflejar nuestra pasión y seriedad sobre los videojuegos, nuestros valores deben alinearse. Todos formamos parte de la misma comunidad, por lo que el actuar de unos afecta a todos. Plantea cuáles son tus valores como equipo y gamer. ¿Los has estado cumpliendo?, ¿crees que te perciben como alguien con valores?, ¿cómo podemos aplicarlos a nuestro equipo? Esperamos que puedas reflexionar y cambiar para crecer como equipo y jugador.