Los videojuegos en las diferentes generaciones a nivel mundial

Rebeca Ramírez

Compartir en:

La experiencia con videojuegos es distinta para cada persona. Pero todos se unen en el gusto por ellos, en menor o mayor medida. Podemos reconocer que ciertas edades prefieren juegos del tipo cortos, con muchos niveles, otros más activos, como carreras o juegos de batalla en equipos. La variedad de los videojuegos es impresionante, así mismo su público lo es. ¿Sabes cómo se presentan los videojuegos en las diferentes generaciones a nivel mundial?

Cuando hablamos de generaciones nos enfocamos en cuatro: Baby Boomers (56-65 años), Gen X (41-55 años), Millennials (25-40 años) y Gen Z (10-24 años). Cada generación presenta variedad de edades, pero en los videojuegos comparten ciertas tendencias. Las cuales comentaremos a continuación.

Los videojuegos en las generaciones a nivel mundial

Los gamers Baby Boomer (56-65 años)

En esta categoría muchos pueden pensar que es un público totalmente ignorante a lo digital; sin embargo, la cultura online no los dejó atrás. Su agenda puede ser apretada, pero el 10% del tiempo de ocio de ellos se va en videojuegos. En esta generación las mujeres van adelante, ya que representan el 53% que consume videojuegos.

El tiempo que utilizan para estos es de 2.30 h. Siendo el 34% los que emplean el celular como medio de juego. A pesar de esto, en cuanto a lo económico, solo el 29% está dispuesto a gastar dinero en juegos. Por otro lado, la mayoría se caracteriza por usar los videojuegos para “pasar el tiempo”. Por lo que son jugadores ocasionales. Alineado a esto, el 92% encuentra su motivación principal en la relajación. Por esto mismo, el tipo de juegos que consumen son del tipo rompecabezas y juegos de mesa. Siendo una actividad que los reta a nivel intelectual y les distrae de una manera positiva en fragmentos de sus rutinas diarias.

Generación X a nivel mundial (41-55 años)

Respecto a esta generación, la cual se encuentra entre 41 y 55 años, su presencia en los videojuegos es del 60%, teniendo a las mujeres representadas en un 45%. En cuanto a su tiempo de ocio, se ve invertido en el 18% con los videojuegos. Si comparamos esta generación con la de los baby boomers se observa que el medio de juego principal es el celular, con un uso del 54%. Luego, la generación X, presenta el PC utilizado en un 44% y la consola se ve en un 36%.

Sumado a esto, superan a los baby boomers en cuanto al tiempo que ocupan en los videojuegos, ya que Gen X consume 4.25 h. Y el público que invierte dinero en sus juegos, es del 52% de ellos. En cuanto al tipo de gamer que esta generación presenta son del tipo jugador ocasional, el cual solo juega cuando tiene tiempo libre. Entre los juegos populares se encuentran los de tiro, deporte y rompecabezas.

📝 Si tienes hijos gamer, te compartimos algunos consejos sobre cómo apoyarlo en los videojuegos.

Videojuegos y Millennials (25-40 años)

En esta generación se observa que el 77% juegan videojuegos. Ocupan hasta casi 7 h en juegos y el 70% ocupa dinero en sus videojuegos. En el tema del instrumento de juego, al igual que en las otras generaciones, el primer lugar se lo lleva el celular con un 73%, el PC 63% y la consola ocupa un 54%.

Otro dato que surge en esta nueva generación es el consumo de contenido sobre videojuegos. Ellos no solo participan, sino el 67% se interesa en ver partidas. Respecto a este tema, el 53% le interesa ver cómo juegan un videojuego, el 43% consume videos cómicos sobre videojuegos y el 39% observa a sus streamers favoritos. Estos datos muestran la importancia de la comunidad gamer, ya que el contenido sobre los esports es de interés para esta generación y les permite un acercamiento y experiencia distinta a la de solo un jugador más.

Los gamers de Gen X tienen un alto interés en la competición, siendo del 41%, y deseo de alcanzar logros de un 53%. Sin embargo, el motivo principal, el cual comparte con las generaciones pasadas, es la relajación con un 84%.

Los videojuegos y la Gen Z (10-24 años)

Ahora llegamos con la generación más joven, de la cual 81% de ellos ha jugado videojuegos y el 25% de su tiempo libre lo ocupan en los videojuegos. Siendo, a diferencia de las otras generaciones, la actividad en la que ocupan la mayoría de este tiempo libre. Esto presenta que el tiempo consumido en videojuegos a la semana es de 7.20 h. Sumado a esto, el 69% está dispuesto y gasta dinero en sus juegos. 

Para esta generación los videojuegos implican no solo jugar, sino toda una identidad; socializar, tener una comunidad y participar en ella. Si lo vemos en números, el 71% ve contenido relacionado con videojuegos, como streamers o blogs. Relacionado a esto, la idea del metaverso llena de expectativas a los gamers de esta generación, ya que el 70% lo considera como una oportunidad para socializar en un mundo nuevo, aunque no juegue ese preciso videojuego.

Los videojuegos traen una motivación para divertirse y compartir experiencias multimedia para la Gen Z, por lo que los videojuegos son parte importante para su desarrollo social y de entretenimiento. Volviendo los videojuegos, parte indispensable para su vida, a diferencia de generaciones más grandes, como los baby boomers, quienes disfrutan de momentos cortos de juegos sencillos para relajarse o pasar el rato.

Fuentes: artículos en https://newzoo.com/insights/articles

Los videojuegos en las generaciones

Cuando hablamos sobre los videojuegos en las generaciones a nivel mundial vemos que cada generación ocupa su tiempo, en distinta medida, con videojuegos. Unas generaciones prefieren juegos para relajarse y otros ven la competitividad como una motivación principal. Los videojuegos crean una conexión generacional interesante, puesto que ninguna generación es ajena al gran movimiento online de estos. 

Esta situación nos abre camino a pensar, cómo nos podemos acercar a diferentes personas desde un estilo de juego que ellos consumen. Porque al final todos llevamos algo de gamer con nosotros. Y la comunidad está formada por cada una de las generaciones, creando una cultura de juego; que nos acerca y muestra una manera de compartir desde el videojuego más sencillo al videojuego con la trama más enredada.

ÚLTIMAS NOTICIAS