La oportunidad de ser un jugador profesional de esports se ha unido con la educación superior. Muchas universidades se han sumado y buscan crear un equipo y apoyar a los estudiantes. Esto brinda oportunidades de becas para progamers seleccionados.
- ¿Qué son las becas esport? Son ayudas financieras para jugadores talentosos que desean ser profesionales de esports y estudiar una carrera universitaria.
- ¿Cómo se ganan? Debes compartir los videojuegos de interés de la universidad a la cual aplicas, postularte en las fechas indicadas y tener la papelería requerida, debes tener en mente la carrera universitaria que deseas, tener un historial competitivo con resultados sobresalientes y metas claras acerca de tu desarrollo como progamer.
- ¿Dónde ganarlas? Hay distintas universidades internacionales que tienen este tipo de programas de apoyo estudiantil. Para facilitar tu búsqueda, inicia con las universidades que cuentan con un equipo de esports y verifica si tienen programa de becas unidas al equipo.
Encontrar oportunidades de becas
Es un trabajo que necesita de mucho tiempo, pero no es imposible. A continuación tenemos algunas universidades que brindan becas por medio de los esports. Ten en cuenta que las postulaciones varían y los requisitos pueden cambiar según el año y la carrera de tu interés.
Universidad de Roehampton (Clic)
Esta universidad se encuentra en Londres. Tiene un programa de becas para estudiantes que sobresalen en el área de esports. Además, cuentan con un programa de becas especial para mujeres gamers. En su programa buscan estudiantes comprometidos en el área del gaming y estudiantil. Debes prestar atención al formulario de aplicación. En este te preguntan cosas como tu nivel de juego para distintos videojuegos, por ejemplo, League of Legends, Overwatch, CSGO, etc. También se interesan por tus logros, actividades en torneos y tus objetivos para el futuro. Para más información, visita su página y contáctalos por su correo oficial (esports@roehampton.ac.uk).
Universidad Arcadia (Clic)
Se ubica en Estados unidos, Pensilvania. Forma parte de NACE y entre los juegos de su interés se encuentran League of Legends, Overwatch, Rocket League, Hearthstone, Super Smash Bros Ultimate y Rainbow Six Siege. Es muy importante que tengas en cuenta que algunas universidades piden plataformas de referencia para observar tu desempeño, en el caso de Arcadia piden tu Discord, youtube, nombre en Twitch, tu ranking en los juegos y detalles sobre tus logros en competencias y habilidades.
Universidad Maryville (Clic)
Es una universidad estadounidense en St. Louis, Missouri. En esta universidad buscan jugadores para League of legends o Heroes of the storm. Entre las preguntas de su formulario se encuentran preferencia de plataforma para jugar y méritos alcanzados en juegos. Las ayudas financieras las obtienes después de ingresar y formar parte del equipo de esports de la universidad; así puedes optar por Club/Participation Scholarships. En estas situaciones puedes comunicarte con la universidad y preguntar si puedes optar por dos becas. En algunos casos lo permiten, pero depende de la universidad y del tipo de cláusulas que la ayuda financiera tenga.
Universidad Galileo (Clic)
Con el objetivo de encontrar nuevos talentos para su equipo de esports, la universidad Galileo realizó un torneo con los videojuegos de Clash Royale, Fifa, Free Fire y League of Legends. De esta forma se convirtió en la primera universidad del país en brindar ayuda financiera a jugadores de videojuegos para continuar en su carrera como gamers y académica.
Universidad Carolina (Clic)
Es la primera universidad mexicana que otorgó becas para jugadores de esports. Cuentan con un equipo llamado Dragones Carolina y se destacan en el videojuego League of Legends. Para conocer más de sus programas puedes contactarte al área de admisiones o escribirles a su correo (contacto@ucarolina.edu.mx).

Gamer universitario
Te motivamos a que te comuniques con las universidades que llamaron tu atención y amplíes tu búsqueda. Así podrás encontrar la beca que mejor se ajusten a tus necesidades. Es cierto que hay que tocar muchas puertas, pero ahora los esports se abrieron camino y dedicarte a ser un jugador profesional ya no te aparta de una carrera universitaria. Tú tienes al alcance diferentes oportunidades, pero depende de ti esforzarte por encontrarlas. Esperamos que estos consejos e ideas de búsqueda sean de utilidad en tu próximo recorrido como progamer universitario.