Puntos claves de nuestro equipo para trabajar con marcas

Rebeca Ramírez

Compartir en:

El desarrollo de los esports en Guatemala se encuentra en crecimiento. Proporcionando un sitio para amantes de los videojuegos, propuestas nuevas de marketing e innovación al colaborar con marcas y equipos profesionales. Como gamers todos pueden identificarse de muchas maneras. En el caso de Jaime Villa, CEO de Volcano Esports, se identificó en este ambiente desde su pasión por los videojuegos. Ya que encontró, desde pequeño, un espacio para compartir con amigos. Además de su constante curiosidad, la cual lo llevó a investigar, aprender y encontrar estrategias para desarrollarse en este ecosistema. Descubre cuáles son estos puntos claves de nuestro equipo para trabajar con marcas. Todo esto desde la perspectiva de su fundador.

¿Retos más grandes que has afrontado para trabajar con marcas?

Delegar en tu equipo. Desde que un equipo nace, cada semana y cada mes, surge un reto distinto. En sus inicios volcano buscó establecer una estructura sólida para atraer el interés de empresas; pero esto trajo a que muchas obligaciones se generaran en una misma persona. Se acumulan tantas obligaciones que se debe tener en cuenta la importancia de delegar en varias personas. Una sola persona no puede estar al tanto de todas las divisiones del equipo, presentaciones para marcas interesadas, del marketing o diseño gráfico de los contenidos para redes sociales.

🗒️ 5 consejos para ser un jugador profesional de esports

Conseguir aliados puede ser difícil, pero es importante tocar muchas puertas y presentar tu equipo y proyecto de una manera sencilla y profesional. De esta forma, uno puede llegar a obtener alianzas con distintas marcas, que deseen adentrarse al ecosistema de videojuegos guatemalteco. 

La legalidad del equipo. Para alcanzar el objetivo de tener patrocinadores y aliados, tu marca debe ser legal. De esta forma, las empresas interesadas encontrarán un respaldo y te visualizarán de una manera profesional y con respaldo. 

Realiza propuestas. Es otro tema de dificultad, ya que en los inicios puede ser difícil enfocarse en los aspectos relevantes para comunicar de manera adecuada lo que haces y puedes ofrecer. Ten en mente que debes presentar al equipo, cuáles son tus servicios y enviar diferentes cotizaciones. 

Plantea tu equipo como un emprendimiento. Pregúntate cómo puedes ser un modelo de negocio, esa es la pregunta clave que debes desarrollar. No todos somos expertos, por lo que obtener apoyo es indispensable. Visitar ferias de emprendimiento o visitar el Centro Municipal de Emprendimiento son algunas acciones que te pueden ayudar para descubrir cómo te puedes desarrollar en tu equipo. Así podrás ofrecer una solución a marcas interesadas en el mundo gamer.

Fortalece a tu equipo. Por último, el fortalecimiento es un reto que te puede acompañar a lo largo del crecimiento de tu equipo. Esto se debe a que existe una responsabilidad, hay un camino largo por recorrer y siempre debes pensar en cómo fortalecerte y tener un mejor rendimiento de equipo deportivo.

Podcast completo gracias a la colaboración con Brandon de King Balam

Esté artículo fue inspirado gracias al podcast #BalamShow realizado por nuestros amigos de King Balam. Muchas gracias Brandon por la invitación y la creación de contenido de valor para la comunidad esports de Guatemala.

Jaime Villa, CEO Volcano Esports

¿Qué es lo que más buscan las marcas en un equipo?

El profesionalismo. Entre los puntos clave en nuestro equipo para trabajar con marcas observamos que ellas desean saber con claridad y puntualmente qué le puedes ofrecer, cómo lo haces y qué van a ganar. Es importante saber que las marcas te ven como un proveedor de servicios y alguien que les ofrece una solución. 

Además, se refleja profesionalismo al ser serios en nuestro trabajo y no involucrarnos en escándalos que puedan dañar a nuestros aliados o patrocinadores. Sumado a esto, cómo te comunicas y cómo te proyectas a tu equipo en redes sociales y con la marca les da una idea de tu integridad como equipo.

Objetivos comerciales. Se debe tener en cuenta cuáles son los objetivos comerciales de la marca interesada y alinearse a estos. Por ejemplo, si desean un público juvenil guatemalteco, debes corroborar que tu área de impacto, involucre al público de interés para ellos. Como equipo de esports profesional y debido a la etapa de crecimiento de los mismos en Guatemala, es crucial explicarle a las marcas para que comprendan cómo puedes beneficiarlos con tu público y no teman invertir en los esports. 

🗒️ Invertir publicidad en esports de Guatemala

¿Qué retos hay en la gestión de proyectos con marcas?

Debes estar consiente de que no todas las marcas están preparadas para los esports, y sus públicos objetivos pueden no ser el mismo o el adecuado para ellos. Además, puedes toparte con muchas reuniones, pero siempre debes escuchar y estar atento a cuáles son sus necesidades para lograr dar un buen servicio, ya que te vuelves un asesor experto en gaming. 

Conocimiento de los esports por parte de las marcas. Un gran reto en proyectos con las empresas es la información que manejan sobre los esports. Por lo tanto, debes educar a la marca de manera sencilla y rápida, para que puedan ver el panorama de lo que pueden lograr contigo. Además, se le señala cómo te puedes alinear con sus objetivos comerciales. Es relevante que tengas una propuesta clara, precios mensuales, y la solución que ofreces para una necesidad que tu cliente realmente tenga. 

Para lograr esto puedes iniciar mostrando lo siguiente: 

  • Mostrar tu público, sus intereses, en qué videojuegos participan.
  • Cómo ofreces un posicionamiento de marca para ellos, debido a la interacción más humana y activa por medio del quipo, torneos, giveaway, etc.

Cuando los jugadores dejan los equipos o proyectos, ¿De quién es el que falla, el equipo o el jugador?

No debes enfocarte en quién falla, sino en conocer la situación. En Guatemala aún estamos creciendo, por lo que si un jugador tiene el plan de obtener una carrera profesional como gamer puede marcharse a otros equipos, más grandes o mejores. Pero eso es algo genial, porque estamos creciendo. 

En Guatemala aún nos perciben como amateurs, por lo que tenemos que seguir trabajando en ser profesionales, desde lo visual, nuestro contenido y desarrollo deportivo. Los jugadores van a venir, algunos se van a comprometer más y otros se van a ir. Sin importar esto debes mantenerte y no desmotivarte. Debes seguir hacia adelante y buscar apoyo. También es importante que puedas tener algo que te inspire. En el caso de Jaime Villa es su equipo; ya que no solo es un logo, sino que está lleno de amigos que trabajan juntos para lograr una meta en común: hacer las cosas con excelencia y con profesionalismo.

Consejo final para trabajar con marcas

Ten objetivos claros. ¿Qué quiero lograr?, ¿Cómo lo voy a lograr?, y ¿Cómo fortalezco las áreas de interés de un patrocinador? En este viaje recuerda tener mucha curiosidad para buscar información, poder educarte y crecer. También te puedes apoyar al realizar un PDF con una presentación de qué ofreces. Sumado a eso, no olvides tocar muchas puertas, nunca sabes en dónde puedes encontrar la oportunidad que buscas. Es cierto que hay un camino largo que aún debemos recorrer y aprender, pero juntos podemos hacer que la industria crezca en Guatemala.

Estos fueron nuestros puntos claves de nuestro equipo para trabajar con marcas, pero si necesitas asesoría, deseas unirte al equipo o eres parte de una marca interesada, no dudes en contactarnos.

ÚLTIMAS NOTICIAS